November 6, 2025
Un nuevo estudio destaca las deficiencias en las derivaciones durante el embarazo
ORLANDO (6 de noviembre de 2025) – Muchas mujeres embarazadas experimentan alergias, asma o reacciones a medicamentos, afecciones que pueden afectar tanto a la madre como al bebé si no se manejan con cuidado. Sin embargo, una nueva investigación presentada en la Reunión Científica Anual de 2025 del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) sugiere una renuencia entre los obstetras a derivar a sus pacientes embarazadas a especialistas en alergias, incluso cuando una derivación podría ayudar a mejorar la atención.
El estudio encuestó a obstetras de un gran centro médico académico. Se encontró que, si bien casi todos los médicos atendían a pacientes embarazadas tanto en clínicas como en hospitales, aproximadamente uno de cada cuatro nunca derivaba a un paciente a un alergista, y casi la mitad lo hacía sólo una vez al año.
Las derivaciones más frecuentes se produjeron por sospecha de alergia a medicamentos, seguidas de urticaria y asma. Muchos de los obstetras encuestados dijeron que no siempre sabían cuándo derivar a un especialista y otros citaron los largos tiempos de espera para las citas como una barrera. La mayoría dijo que quería pautas más claras y más educación sobre el manejo de las alergias durante el embarazo.
“El embarazo puede cambiar la forma en que el sistema inmunológico de una mujer reacciona a las alergias o al asma”, indicó Miriam Al-Saedy, MD, residente de Medicina Interna, autora principal del estudio y miembro de ACAAI. “Un alergista puede ayudar a confirmar alergias reales, orientar sobre el uso seguro de medicamentos y crear un plan de atención que respalde la salud materna y fetal”.
La alergista Kelly Colas, DO, PhD, coautora del estudio y miembro de ACAAI, indica: “Si está embarazada y vive con alergias, asma o una reacción alérgica pasada a un medicamento, debe hablar con su obstetra sobre si consultar a un alergista podría ayudarla”. La Dra. Colas indica que un alergólogo puede:
- Confirmar o descartar alergias a medicamentos para que pueda tomar de forma segura lo que necesita durante el embarazo.
- Ayudar a controlar el asma para que tanto usted como su bebé puedan respirar mejor.
- Controlar la urticaria, el eczema u otras afecciones alérgicas de forma segura con tratamientos adecuados para el embarazo.
- Trabajar en estrecha colaboración con su obstetra para coordinar su atención antes, durante y después del parto.
“La atención alérgica e inmunológica durante el embarazo es segura y puede marcar una diferencia real en cómo se sienten las mujeres”, afirmó la Dra. Al-Saedy. “No dude en pedir una referencia si cree que la necesita”.
Título del resumen: Barreras para la derivación a alergia e inmunología en el embarazo: Una encuesta a médicos obstétricos (Resumen completo a continuación)
Presentador/a: Dra. Miriam Al-Saedy
Para obtener más información sobre el manejo de las alergias y el asma durante el embarazo, o para encontrar un alergista en su área, visite AllergyandAsthmaRelief.org. La Reunión Científica Anual del ACAAI es del 6 al 10 de noviembre. Para obtener más noticias e investigaciones de la Reunión Científica del ACAAI, visite nuestra sala de prensa y siga la conversación en X/Twitter: #ACAAI25.
Acerca del ACAAI
El Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) es una organización médica profesional de más de 6000 alergistas-inmunólogos y demás profesionales de la salud, con sede en Arlington Heights, Illinois. El Colegio fue fundado en 1942 y fomenta una cultura de colaboración y simpatía, en la que sus miembros trabajan juntos y con otros para alcanzar los objetivos comunes de atención al paciente, educación, promoción e investigación. Los alergistas del ACAAI son médicos certificados por la junta, capacitados para diagnosticar alergias y asma, administrar inmunoterapia y brindar a los pacientes los mejores resultados de tratamiento. Para obtener más información y encontrar alivio, visite AllergyandAsthmaRelief.org. Síganos en Facebook, Pinterest, Instagram, Threads y X.
R310
BARRIERS TO ALLERGY AND IMMUNOLOGY REFERRAL IN PREGNANCY: A SURVEY OF OBSTETRIC PHYSICIANS
- Al-Saedy*, K. Colas, Seattle, WA.
Introduction: Allergic and immunologic conditions such as drug allergies, asthma, and urticaria are common during pregnancy and have implications for both maternal and fetal outcomes. Despite evidence supporting the safety and benefit of Allergy and Immunology (A/I) consultation in pregnancy, referrals remain limited. This study aimed to assess referral practices and barriers among obstetric physicians managing pregnant patients at a large academic center.
Methods: A 20-question cross-sectional survey was distributed to obstetric attending physicians, fellows, and residents. The survey assessed physician experience, comfort managing allergic conditions, referral frequency, perceived barriers to A/I consultation, and educational needs.
Results: Of the 27 respondents, 59.3% were attending physicians with over ten years of experience. While 92.6% practiced in both inpatient and outpatient settings, 23.1% never referred pregnant patients to A/I, and 42.3% referred only once per year. Referral reasons included drug allergy (83.3%), urticaria (38.9%), and asthma (33.3%). Only 51.8% reported feeling completely or mostly comfortable managing drug allergies. The most frequently reported barriers were limited knowledge about referral indications (55.6%) and long wait times for appointments (44.4%). Educational interventions requested included institutional guidelines (76%), provider resources (72%), and workshops (64%).
Conclusion: Obstetric physicians infrequently refer pregnant patients to A/I specialists due to limited knowledge and logistical barriers. These findings highlight an unmet need for quality improvement in institutional support, education, and streamlined referral pathways. Targeted educational interventions may improve physician confidence and patient access to allergy care in pregnancy.
